Autor: Álvaro Flores Ortiz
-
Matriz de Disenso Ontológico
Una «matriz de disenso ontológico» no es un concepto estandarizado, sino una herramienta metodológica o analítica para abordar conflictos profundos donde no solo hay distintas opiniones (disenso), sino también diferentes comprensiones de la realidad misma (ontología). En lugar de buscar un consenso sobre una única realidad, la matriz sirve para reconocer la coexistencia de múltiples «mundos»…
-
Metodología para el Sistema de Mapa de Actores Dinámicos – MAD
1. Fundamento Conceptual El Mapa de Actores Dinámicos (MAD) es una herramienta metodológica que permite identificar, clasificar y monitorear la evolución del interés, influencia y vinculación de actores sociales, institucionales, comunitarios y privados a lo largo del ciclo de vida de un proyecto o proceso territorial. Su naturaleza dinámica permite capturar variaciones en el posicionamiento…
-
Hacia una Gestión Intersectorial del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico en Chile: Diagnóstico y Bases para un Plan Nacional
«Mientras el debate se centra en la ‘permisología’, las cifras de inversión extranjera en Chile muestran una notable resiliencia. ¿Estamos enfocando el problema correctamente? Es hora de mirar la calidad de los proyectos y, sobre todo, la coordinación del Estado». Para comprender a cabalidad por qué la gestión del patrimonio arqueológico en Chile es un…
-
Del disenso al diálogo: una nueva arquitectura ética para el relacionamiento comunitario
Construir un futuro donde quepan muchos mundos, habitando el conflicto con dignidad.
-
Más allá de la Licencia Social: Una Metodología para la Gobernanza Territorial Sostenible
Más allá de la Licencia Social
-
Plan de Adaptación al Cambio Climático (PAAC): Adaptación climática con raíces vivas en la Quebrada de Quipisca
En el árido corazón de la Región de Tarapacá, donde la memoria del agua guía la vida, florece una experiencia singular de adaptación al cambio climático construida desde el territorio y con identidad propia. En el marco del proyecto Kuskalla, en alianza con las organizaciones indígenas de la Quebrada de Quipisca: la Asociación Indígena Aymara…
-
Aplicación e importancia de la sostenibilidad ambiental y social en diferentes contextos
Estos ejemplos específicos donde han intervenido nuestros profesionales, muestran cómo las empresas están abordando la sostenibilidad ambiental y social en la práctica.