Territorio, diálogo y futuro. Diseñamos procesos que transforman relaciones en alianzas duraderas.
Somos un equipo multidisciplinario con raíces en el territorio y visión estratégica para el desarrollo sostenible y justo.

Lo que hacemos
Acompañamos a empresas, Organismos del Estado, gobiernos locales y comunidades en la construcción de relaciones sostenibles, legítimas y transformadoras.
Articulación de intereses locales y regionales
Conectar visiones para construir futuros compartidos. Transformamos el disenso en diálogo legítimo entre comunidades, empresas e instituciones, articulando prioridades locales y regionales desde la pertinencia cultural.
Relacionamiento comunitario estratégico
Más que consulta: co-diseño ético desde el territorio. Activamos procesos de escucha profunda y acuerdos performativos con comunidades, fortaleciendo la legitimidad social de los proyectos en territorios sensibles.
Comunicación institucional y reputación
Legitimidad que se construye desde el diálogo. Diseñamos estrategias comunicacionales con pertinencia cultural que fortalecen la confianza, reducen riesgos y posicionan a las organizaciones como actores éticos en el territorio.
Asesoría y gestión técnica del territorio
Territorios complejos requieren soluciones contextualizadas. Acompañamos a equipos públicos, privados y comunitarios en el diseño de instrumentos técnicos, líneas base, matrices participativas y protocolos que respetan las ontologías locales.
→ Ver asesorías disponibles
Diseño de estrategia y plan de acción
De la escucha al compromiso verificable.
Co-creamos rutas estratégicas con actores territoriales, integrando indicadores culturales, gobernanza adaptativa y acuerdos performativos que orientan cada paso del proceso.
→ Revisar casos y metodologías
Implementación e indicadores
Monitoreo vivo para acuerdos con sentido.
Desplegamos sistemas de seguimiento culturalmente pertinentes, integrando indicadores cuali-cuantitativos en plataformas abiertas que fortalecen la transparencia y el aprendizaje colectivo.
→ Ver panel y herramientas
Experiencia y Metodologías que funcionan
Una metodología robusta, basada en co-diseño, escucha activa y evaluación continua, alineada con estándares nacionales e internacionales.
Alcances Metodológicos
- Diagnóstico y comprensión del territorio.
- Pilares de Vinculación
- Diseño de estrategias.
- Planes de Acción.
- Implementación y evaluación.
- Modelo de gobernanza Dialogadas – Cliente.
- Matriz de Disenso Ontológico.
- Mapa de Actores Dinámico.
- Índice de Saturación Participativa.


Fundamentos alineados con
- Convenio 169 OIT.
- Acuerdo de Escazú.
- Guías del SEIA.
- Estándares internacionales ESG – IFC – IRMA – ODS/ONU
«En territorios donde coexisten múltiples formas de entender el mundo, el disenso no es una falla: es una oportunidad ética y política para redibujar las reglas del juego. Nuestra metodología reconoce el conflicto no como anomalía, sino como expresión legítima de cosmologías en tensión. A través del disenso ontológico, la pertinencia cultural y el rol activo de relacionadores indígenas, proponemos una arquitectura de gobernanza que no impone consensos rápidos, sino que habilita acuerdos performativos, ritualizados y auditables. Esta es nuestra apuesta: transformar el desacuerdo en un laboratorio para futuros compartidos».

Álvaro Flores
Abogado, especialista en relacionamiento comunitario y patrimonio cultural