dialogadas
Metodologías para el Encuentro
Comunicación Institucional y Reputación
Dialogadas diseña e implementa estrategias comunicacionales éticas y culturalmente pertinentes, orientadas a fortalecer la confianza pública, reducir el riesgo reputacional y posicionar a proyectos e instituciones como actores legítimos y responsables en territorios culturalmente diversos.
→ Conocer Estrategias
Estrategia de Escucha Narrativa
Bitácora de relatos, entrevistas abiertas, análisis semiótico local.
Narrativa Intercultural del Proyecto
– Traducción de conceptos técnicos a categorías locales (ej. energía, territorio, desarrollo).
– Inclusión de lenguas originarias y códigos simbólicos locales.
– Co-creación de cápsulas audiovisuales comunitarias.
Herramientas: Glosario intercultural, prototipo de cápsulas, línea editorial intercultural.
Estrategia de Visibilidad Territorial Responsable
– Participación activa en medios locales y canales comunitarios.
– Posicionamiento en redes con enfoque ético-cultural.
– Producción de contenido visual y textual que sitúe al proyecto en su contexto.
Herramientas: Mapa de medios comunitarios, kit gráfico con pertinencia territorial, calendario de hitos culturales.
Legitimidad que se construye desde el diálogo.
“Lo que la comunidad percibe es más poderoso que cualquier promesa.”
En territorios complejos, la comunicación no es un accesorio: es infraestructura ética. En Dialogadas, diseñamos estrategias comunicacionales que dialogan con las cosmologías locales, abren espacios para la voz comunitaria y fortalecen el posicionamiento de las organizaciones como actores confiables, coherentes y culturalmente respetuosos.
Evaluación de Reputación Comunitaria
Encuestas comunitarias de percepción de confianza y legitimidad.
Indicadores culturales de reputación (coherencia, reciprocidad, participación)
Comunicación Bidireccional y Transparente
Diseño de canales formales y culturales de información (talleres, radio local, cuñas en lengua indígena, vocerías comunitarias).
Mecanismos de retroalimentación continua.
Rondas de verificación comunitaria del contenido comunicacional.
Herramientas: Plan de comunicación bidireccional, plantilla de boletines, protocolo de retroalimentación.