El relacionamiento comunitario se refiere a la práctica de establecer y mantener conexiones efectivas entre organizaciones, empresas o entidades, comunidades locales y las personas de esos territorios. Supone un ejercicio sistémico y multidisciplinario que permita comprender el entorno socio-ambiental donde potencialmente se desarrollará un proyecto, procurando en ello, establecer y mantener vínculos positivos entre la organización que pretende instalarse en un territorio y la comunidad y personas que lo habitan.
En ese sentido, el proyecto «Con Viento y Marea» es un ejemplo que refuerza el compromiso con el Territorio y las Comunidades de Tierra del Fuego.
Recientemente, una de las iniciativas de fortalecimiento de las capacidades locales fue galardonada en la última edición de los Premios EIKON, el cual constituye un reconocimiento a las mejores campañas de comunicación y responsabilidad social empresarial en América Latina.

Este proyecto, desarrollado por TEG Chile, ha sido destacado no solo por su impacto en el desarrollo económico de la región más austral de Chile, sino también por su alineación con principios fundamentales de justicia social y ambiental, reflejando el compromiso con el territorio y las comunidades de Tierra del Fuego.
Fortalecimiento de Emprendimientos Locales: Un Modelo de Inclusión y Sostenibilidad
La campaña «Con Viento y Marea» ha sido fundamental para impulsar emprendimientos locales en Tierra del Fuego, una zona caracterizada por sus condiciones extremas y la diversidad cultural de sus habitantes. A través de un enfoque integral, este proyecto ha potenciado las capacidades productivas y comerciales de emprendedores locales, generando un espacio de colaboración y crecimiento que beneficia tanto a los actores económicos como a la comunidad en su conjunto. La iniciativa, que abarca desde la capacitación en habilidades empresariales hasta el acceso a mercados internacionales, ha demostrado que el desarrollo económico puede ser inclusivo, sostenible y respetuoso con las dinámicas sociales y culturales del territorio.

Compromiso con la Política Pública y los Derechos Humanos
La relevancia de esta premiación trasciende el ámbito empresarial, ya que la campaña «Con Viento y Marea» está alineada con principios de políticas públicas que buscan una mayor integración de las comunidades locales en los procesos de desarrollo. En este sentido, el proyecto se vincula estrechamente con la implementación del Acuerdo de Escazú, un tratado internacional que promueve el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.
El enfoque inclusivo y participativo del proyecto refleja los valores fundamentales de Escazú, garantizando que las comunidades locales no solo sean beneficiarias de los proyectos, sino también actores activos en el diseño y ejecución de los mismos. El proyecto reconoce que el desarrollo sostenible de los territorios debe considerar las necesidades y aspiraciones de las personas que lo habitan, fomentando un modelo económico que equilibre la prosperidad con el respeto al medio ambiente y a los derechos humanos.
Inversión Responsable y Sostenible
Además, el proyecto «Con Viento y Marea» pone de manifiesto el potencial de la inversión responsable y sostenible en Chile. En un contexto global donde las empresas y los inversores están cada vez más comprometidos con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), la campaña demuestra que es posible alinear los intereses económicos con el bienestar social y ambiental. Al crear redes de emprendimiento que incluyen a poblaciones tradicionalmente marginadas y empoderar a las comunidades con herramientas de desarrollo local, TEG Chile está contribuyendo a una transformación profunda de Tierra del Fuego.
La iniciativa también muestra cómo el sector privado puede actuar como un catalizador de cambio positivo en territorios donde la inversión y el acceso a servicios básicos han sido históricamente limitados. En este sentido, se visualiza como un modelo replicable de inversión que prioriza a las personas y su entorno, alineándose con la estrategia de inversión sostenible que lideran organismos multilaterales y gobiernos comprometidos con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Un Futuro de Esperanza y Oportunidades
Con la premiación en los Premios EIKON, la campaña «Con Viento y Marea» no solo ha sido reconocida por su excelencia en comunicación, sino también por su capacidad de generar un cambio significativo en la región de Tierra del Fuego, un área estratégica para el futuro económico y ambiental del país. Este tipo de iniciativas subraya la importancia de pensar globalmente y actuar localmente, creando redes de colaboración que unen a las comunidades, el sector privado, las políticas públicas y las organizaciones internacionales en un esfuerzo común para forjar un futuro más justo, inclusivo y sostenible.
El compromiso con el territorio y sus habitantes, junto con el desarrollo de modelos de inversión que fomenten la equidad y la sostenibilidad, es el camino hacia la construcción de una sociedad más resiliente y cohesionada, donde todos los actores puedan contribuir al bienestar común. Desde el sur de Chile, el proyecto «Con Viento y Marea» demuestra que el verdadero progreso se logra cuando las comunidades son el centro de las decisiones y el motor del cambio.
Deja una respuesta