Áreas de Desarrollo Profesional y Experiencia del Equipo DIALOGADAS

Somos una consultora chilena especializada en facilitar procesos de diálogo comunitario con enfoque intercultural. Nuestra misión es promover la participación, la inclusión y el fortalecimiento de vínculos de confianza entre comunidades, territorios e instituciones. Con un equipo multidisciplinario, DIALOGADAS diseña e implementa estrategias colaborativas que valoran el conocimiento local y fomentan la toma de decisiones sostenibles y culturalmente pertinentes.
1. Comunidades, Cambio Climático y Gestión de Riesgos
• Infraestructura Adaptativa y Resiliencia Comunitaria: Coordinación del Proyecto Kuskalla en Tarapacá, promoviendo infraestructura para energía, agua y residuos en comunidades indígenas.
• Gestión de Riesgos y Cambio Climático: Diagnóstico y Plan de Acción para la Quebrada de Quipisca, con enfoque participativo para adaptación y mitigación climática.
• Patrimonio y Desastres: Plan de Gestión de Riesgos en Rapa Nui, con medidas específicas para incendios forestales, en colaboración con la comunidad Ma’u Henua y organismos nacionales.
2. Patrimonio y Conservación
• Nominaciones a la Lista de Patrimonio Mundial UNESCO: Experiencia en elaboración de expedientes para sitios como el Qhapaq Ñan, las Misiones Franciscanas de Sierra Gorda, la Cultura Chinchorro y el Cerro Pintados.
• Planes de Manejo y Gestión de Sitios Patrimoniales: Desarrollo de estrategias de conservación en México, Honduras y Bolivia, incluyendo Tiwanaku y Copán.
• Difusión Cultural y Espacios de Exhibición: Diseño del Centro de Exposición y Arte Indígena Cenwe en Cerro Santa Lucía.
3. Relacionamiento Comunitario y Participación Ciudadana
• Metodologías de Relacionamiento: Diseño de estrategias de diálogo en fases progresivas, segmentación de actores y enfoque en comunidades en Tierra del Fuego.
• Gestión del Turismo y Patrimonio: Implementación del Plan de Gestión Turística de Humberstone y Santa Laura, asegurando su sostenibilidad y puesta en valor.
• Participación Ciudadana: Implementación de procesos tempranos, adaptación a la Guía del SEA y Acuerdo de Escazú, sistematización de consultas y diseño de mecanismos de seguimiento.
4. Evaluación de Impacto Ambiental y Regulación
• Revisión de Estudios de Impacto Ambiental: Análisis de participación anticipada en procesos EIA y recomendaciones para el Proyecto H2Magallanes en Magallanes.
• Gestión de Patrimonio en Proyectos Energéticos: Diseño de medidas de compensación y mitigación.
5. Comunicaciones Estratégicas y Crisis
• Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales: Estrategias de vinculación con stakeholders, generación de confianzas y posicionamiento en agenda pública.
• Manejo de Crisis: Experiencia en crisis laborales, medioambientales y de reputación corporativa en sectores minero, energético y financiero.
• Medios y Estrategias de Comunicación: Diseño de planes de comunicación, relaciones con la prensa y producción de eventos para instituciones públicas y privadas.
6. Desarrollo Local y Responsabilidad Social Empresarial
• Turismo Sustentable y Planificación Territorial: Diagnóstico y planificación turística en Tierra del Fuego, integrando las comunas en una visión estratégica.
• Educación Financiera y Desarrollo Comunitario: Creación de plataformas para educación bancaria y fortalecimiento de capacidades locales.
• Vinculación Empresa-Comunidad: Implementación de códigos de ética para turismo indígena y apoyo a la creación de fundaciones sociales.
De qué estamos hablando
Cambio Climático CICE Código de ëtica Democracia Derechos Humanos Dialogadas Disenso Como Recurso Ecosistemas Terrestres Edmundo Pisano EIKON enfoque preventivo Escazú ESG Estándares Gestión Gestión Intersectorial Gobernanza Gobernanza Intercultural Grupos Humanos Guía H2V Hidrógeno IFC Legitimidad Licencia social Licencia social para operar ODS PACC Participación Ciudadana Participación Ciudadana Temprana Patrimonio Cultural Patrimonio Mundial Patrimonio Natural PCT Permisología Prisma Austral Puerto Natales Relacionamiento Comunitario SEA SerPatrimonio Servicios Ecosistémicos SSEE Suma Qamaña TEG Chile Tierra del Fuego Turismo Turismo responsable Uso público Ética En El Turismo