Etiqueta: Escazú
-
Más allá de la Licencia Social: Una Metodología para la Gobernanza Territorial Sostenible
Más allá de la Licencia Social
-
Modelo de Gobernanza Territorial para el Desarrollo Sostenible: Un Enfoque Conectado con las Comunidades
El presente artículo aborda la importancia de una gobernanza territorial conectada con las comunidades, desde el marco del desarrollo comunitario y la implementación de grandes proyectos de inversión, como aquellos relacionados con el #HidrógenoVerde. Se destacan los #pilaresdelegitimidad, credibilidad y confianza, esenciales para fortalecer el relacionamiento entre actores locales y titulares de proyectos. Este enfoque,…
-
Cuando el relacionamiento comunitario va más allá de una estrategia
El relacionamiento comunitario se refiere a la práctica de establecer y mantener conexiones efectivas entre organizaciones, empresas o entidades, comunidades locales y las personas de esos territorios. Supone un ejercicio sistémico y multidisciplinario que permita comprender el entorno socio-ambiental donde potencialmente se desarrollará un proyecto, procurando en ello, establecer y mantener vínculos positivos entre la…
-
Guía Metodológica para la descripción de ecosistemas terrestres: Breve análisis sobre procesos participativos para la determinación y valoración de Servicios Ecosistémicos.
En el mes de agosto de 2024, el SEA publicó la actualización de la “Guía metodológica para la descripción de ecosistemas terrestres” la cual vino a remplazar y dejar sin efecto la guía anterior que se refería a la descripción de los componentes suelo, flora y fauna de ecosistemas terrestres en el SEIA. Su objetivo…
-
Escazú, Participación y Democracia
El Acuerdo con Escazú, cuyo nombre oficial es el “Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe ”, es un tratado internacional que enfatiza la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales. Este…