Etiqueta: Relacionamiento Comunitario
-
Metodología para el Sistema de Mapa de Actores Dinámicos – MAD
1. Fundamento Conceptual El Mapa de Actores Dinámicos (MAD) es una herramienta metodológica que permite identificar, clasificar y monitorear la evolución del interés, influencia y vinculación de actores sociales, institucionales, comunitarios y privados a lo largo del ciclo de vida de un proyecto o proceso territorial. Su naturaleza dinámica permite capturar variaciones en el posicionamiento…
-
Hacia una Gestión Intersectorial del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico en Chile: Diagnóstico y Bases para un Plan Nacional
«Mientras el debate se centra en la ‘permisología’, las cifras de inversión extranjera en Chile muestran una notable resiliencia. ¿Estamos enfocando el problema correctamente? Es hora de mirar la calidad de los proyectos y, sobre todo, la coordinación del Estado». Para comprender a cabalidad por qué la gestión del patrimonio arqueológico en Chile es un…
-
Del disenso al diálogo: una nueva arquitectura ética para el relacionamiento comunitario
Construir un futuro donde quepan muchos mundos, habitando el conflicto con dignidad.
-
Más allá de la Licencia Social: Una Metodología para la Gobernanza Territorial Sostenible
Más allá de la Licencia Social
-
Aplicación e importancia de la sostenibilidad ambiental y social en diferentes contextos
Estos ejemplos específicos donde han intervenido nuestros profesionales, muestran cómo las empresas están abordando la sostenibilidad ambiental y social en la práctica.
-
Cuando el relacionamiento comunitario va más allá de una estrategia
El relacionamiento comunitario se refiere a la práctica de establecer y mantener conexiones efectivas entre organizaciones, empresas o entidades, comunidades locales y las personas de esos territorios. Supone un ejercicio sistémico y multidisciplinario que permita comprender el entorno socio-ambiental donde potencialmente se desarrollará un proyecto, procurando en ello, establecer y mantener vínculos positivos entre la…
-
El papel de la divulgación en la conservación del patrimonio cultural y ecológico de Magallanes
Las acciones en los territorios requieren de sensibilidad, conocimiento y una lectura adecuada de los desafíos y soluciones, y estas últimas, en lo posible, que potencien las capacidades propias de los actores, sus atributos y contribuyan a disminuir las brechas entre la realidad y sus anhelos. En ese sentido, junto a la Fundación Prisma Austral,…