El presente artículo aborda la importancia de una gobernanza territorial conectada con las comunidades, desde el marco del desarrollo comunitario y la implementación de grandes proyectos de inversión, como aquellos relacionados con el #HidrógenoVerde. Se destacan los #pilaresdelegitimidad, credibilidad y confianza, esenciales para fortalecer el relacionamiento entre actores locales y titulares de proyectos. Este enfoque, además de cumplir con principios éticos y legales, integra estándares internacionales como el #AcuerdodeEscazú y directrices nacionales para la participación ciudadana temprana.
La #gobernanza territorial no solo es una herramienta para la gestión de proyectos, sino también una estrategia integral que prioriza la sostenibilidad, la transparencia y la inclusión comunitaria. Este modelo busca alinear las metas de desarrollo con las expectativas sociales y ambientales de las comunidades.
Se plantea un análisis desde tres perspectivas principales:
1. Gestión Local y Participativa: La integración de líderes con raíces territoriales que faciliten el diálogo y aseguren un enfoque basado en derechos humanos.
2. Pertinencia Territorial: La importancia del conocimiento previo y la inteligencia local para fortalecer la identificación de los proyectos con la identidad colectiva.
3. Inclusión Comunitaria: Mecanismos que garanticen la participación activa y equitativa de la comunidad en todas las etapas del proyecto.
Este modelo propone una nueva manera de ejecutar proyectos en territorios sensibles, garantizando beneficios compartidos, legitimidad a largo plazo y una relación armónica con las comunidades. La implementación de este enfoque es clave para proyectos con impactos significativos, como los relacionados con el Hidrógeno Verde.

Modelo de Gobernanza Territorial para el Desarrollo Sostenible: Un Enfoque Conectado con las Comunidades
Comentarios
Una respuesta a «Modelo de Gobernanza Territorial para el Desarrollo Sostenible: Un Enfoque Conectado con las Comunidades»
-
[…] Dialogadas – Modelo de gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: https://www.dialogadas.cl/modelo-de-gobernanza-territorial-para-el-desarrollo-sostenible-un-enfoque-… […]
Deja una respuesta